Las inscripciones cierran el Viernes a las 23:59hs Chile🩸
Ingresa AHORA antes que el reloj llegue a 0:00
QUIERO MI LUGAR EN EL DIPLOMADO00
días
00
hs
00
mins
00
segs
Segunda Edición
DIPLOMADO Y ESPECIALIZACIÓN
EN SALUD MENSTRUAL
Con Especialización en Educación y Consejería en Salud Menstrual o Especialización en Abordaje Clínico de la Salud Menstrual
Últimos 2 cupos
Ingresa AHORA en Cuotas de Solo $99.700clp o $127 dólares
INGRESA AHORA AL DIPLOMADOVivimos una Tendencia Histórica: miles de niñas, adolescentes y mujeres deben empoderarse de sus ciclos menstruales. ¿Estás preparada/o para ser la profesional que ellas necesitan?
¿Tienes los conocimientos basados en la evidencia científica que se necesitan sobre Salud Menstrual?
¿Cuentas con las herramientas profesionales claves para transformar tu trabajo con niñas y mujeres?
¿Quieres iniciar tu trabajo con niñas, adolescentes, mujeres y otras personas pero no te has especializado en Salud Menstrual?
INGRESA AHORAVivimos la tendencia más importante sobre ciclo menstrual...
Hoy la especialización es todo, no te quedes afuera de una de las tendencias más importantes en salud de la mujer de las últimas décadas. Adquiere los conocimientos interdisciplinares que te permitirán ser parte del cambio. Expande tu ámbito profesional formándote como Especialista en Salud Menstrual y sé parte de los profesionales que transformarán la vida de miles de niñas y mujeres en el mundo.
La importancia de este Programa de Especialización
Hemos formado a MILES de profesionales en Salud Menstrual y todos coinciden: no se sienten 100% preparados en esta área pese a haber invertido tiempo y energía. Queremos decirles, no es su responsabilidad. Hay mucha información disponible, pero la información NO es conocimiento.
La especialización requiere de un cuerpo de conocimientos sólidos, científicos, interdisciplinares y profesionales.
Eso es este Diplomado: un Programa Académico único, que te brindará los conocimientos y las herramientas concretas para que tú puedas expandir tu trabajo y tener un impacto real en la realidad de miles de niñas, adolescentes, mujeres y personas.
Diplomado online en Salud y Educación Menstrual
Único programa de Postítulo que existe en habla hispana sobre Salud Menstrual con Perspectiva Interdisciplinar, basado en la evidencia científica actual y en las recomendaciones internacionales vigentes, desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos.
EN SU SEGUNDA VERSIÓN 2022, por ser parte de este Programa Académico podrás elegir de forma exclusiva una de nuestras dos especializaciones:
• Especialización en Consejería y Educación en Salud Menstrual •
• Especialización en Abordaje Clínico de la Salud Menstrual •
A través de un proceso académico TOTALMENTE ONLINE Y PRINCIPALMENTE ASINCRÓNICO, de un semestre de duración. Que te habilitará para ser capaz de diseñar tus propios proyectos, cursos, consejerías y proyectos en Salud Menstrual, así como incorporar esta especialización en tus abordajes clínicos con personas de todas las edades.
¿Qué lograrás con este Diplomado de Especialización?
-
Obtendrás un Postítulo en Salud Menstrual a través del primer y único programa académico que existe en habla hispana.
-
Lograrás una Especialización en Salud Menstrual basada en la evidencia científica actual, desde una perspectiva interdisciplinar y desde un enfoque de género y derechos.
-
Estarás 100% calificada en Salud Menstrual en base a las recomendaciones internacionales vigentes.
-
Obtendrás herramientas concretas y altamente valoradas para expandir tu carrera profesional.
-
Tendrás una certificación de 270 hrs. como Especialista en el área de la Salud Menstrual.
-
Estarás certificada/o en Educación y Consejería en Salud Menstrual.
-
Estarás certificada/o en Abordaje clínico de la Salud Menstrual (especialización orientada a profesionales de la salud)


¿Por qué este es el momento para especializarse en Salud y Educación Menstrual?

Fórmate, Actualízate y Únete
Miles de niñas y mujeres necesitan acompañamientos de profesionales altamente calificados en Salud Menstrual, en espacios sanitarios, educativos, políticas públicas y empresas.

El cambio eres TÚ
La menstruación debe dejar de estar oculta y de ser un espacio de discriminación. Sé parte de las y los profesionales que terminarán con el tabú y la injusticia menstrual.

El Quinto signo vital
El ciclo menstrual es un indicador de salud Clave de quiénes menstrúan pero también de la población completa. Una de las tendencias de salud más importante en décadas.
Somos Escuela La Tribu, conócenos:
Primera Escuela online interdisciplinar en salud de la mujer dedicada a la formación, actualización y especialización de profesionales que trabajan con niñas, adolescentes y mujeres en todas las áreas en el ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva, Salud Menstrual y Sexualidad desde un enfoque de género y derechos humanos a través de cursos, especializaciones y diplomados.
Hemos formado a miles de profesionales de Iberoamérica.
Creamos e Impartimos el Primer y Único Diplomado en Salud Menstrual de habla hispana.
Somos el Equipo Académico autor de la Primera Guía Ministerial de Salud Menstrual.

¿A quiénes está dirigido este Diplomado?
La evidencia es clara: todas y todos los profesionales y personas que trabajan o quieren iniciar su trabajo con niñas, adolescentes y mujeres deben estar formados en Salud Menstrual.
Dirigido a:
-
Profesionales del área de la salud: ginecología, matronería, nutrición, kinesiología, psicología, terapéuticas diversas, entre otros.
-
Profesionales del área de la educación, primaria, secundaria, universitaria y otros ámbitos.
-
Profesionales de las ciencias sociales, humanidades y todos aquellos que trabajan con niñas y/o mujeres.
-
Profesionales que trabajan en políticas públicas y ONGs.
-
Profesionales que trabajan de forma autónoma y en empresas relacionadas con salud de la mujer.
Dirigido a:
-
Líderes de comunidades, activistas, escritoras, autoras y creadoras de diversas áreas.
-
Personas que desean trabajar con niñas, adolescentes y mujeres en diversos proyectos.
-
Personas que trabajan con niñas, adolescentes y mujeres en diversas áreas. (Pueden no ser profesionales)
- ESTE PROGRAMA NO TIENE REQUISITOS DE INGRESO, TODAS/OS LAS/OS PROFESIONALES CON INTERÉS EN LA TEMÁTICA PUEDEN SER PARTE.
Conoce el Programa del Diplomado:
¿Cuáles son los pilares de nuestro Enfoque Metodológico?
Metodología única en Salud y Educación Menstrual
En base a estos Pilares, hemos creado una Malla Curricular propia, que integra los conocimientos teóricos con herramientas profesionales concretas y prácticas a través de metodologías que generan un proceso de aprendizaje activo.
QUIERO INGRESAR AL DIPLOMADODescripción del Diplomado
Formación completamente online con módulos en vivos y clases asincrónicas (videoclases).
-
Acceso inmediato a la plataforma educativa online de Escuela La Tribu.
-
45 Módulos de clases a las que podrás acceder desde cualquier parte del mundo.
-
Podrás elegir una de nuestras dos Especializaciones.
-
Clases Magistrales en vivo con referentes de Iberoamérica.
-
Talleres prácticos.
-
Formación para el desarrollo de proyectos educativos en Salud Menstrual.
-
Tutorías grupales.
-
Workshop en áreas específicas con profesionales.
-
Simulaciones clínicas.
-
Abordaje de casos reales en Salud Menstrual.
-
Guías de contenidos por módulos.
-
Evaluaciones online por cada módulo.
-
Acceso a Foros con las docentes del Diplomado.
-
Bibliografía y recursos de docencia.
-
Certificación como Especialista en Salud Menstrual.
-
Certificación como Consejera y Educadora Salud menstrual.
-
Certificación como Especialista en el Abordaje Clínico de la Salud Menstrual.
Programa Académico: módulos del diplomado.
Conoce en detalle todo el programa de nuestro Diplomado
UNIDAD I: SALUD MENSTRUAL DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
-
Módulo 1: Escenario actual en materia de Salud Menstrual y el Fenómeno de reducción de oportunidades para niñas, adolescentes y mujeres
-
Módulo 2: Enfoque de género en Salud Menstrual
-
Módulo 3: Enfoque basado en derechos humanos en salud menstrual
-
Módulo 4: Derechos sexuales y reproductivos y justicia de género
-
Módulo 5: Políticas Públicas y Salud Sexual y Reproductiva
-
Módulo 6: Salud de las mujeres en Latinoamérica a lo largo de la trayectoria vital
-
Módulo 7: Impacto del contexto socio político en la salud menstrual colectiva e individual
UNIDAD II: EL CICLO MENSTRUAL COMO INDICADOR DE SALUD
-
Módulo 1: Anatomía femenina en relación al ciclo menstrual
-
Módulo 2: Salud del Piso Pélvico enla Trayectoria vital
-
Módulo 3: El Ciclo menstrual: el quinto signo vital
-
Módulo 4: Salud Hormonal del ciclo menstrual
-
Módulo 5: Niñez y Pubertad: Menarquia y postmenarquia
-
Módulo 6: Salud Menstrual en el Posparto, Puerperio y Lactancia
-
Módulo 7: Salud Menstrual en el Climaterio y la vivencia de la menopausia
-
Módulo 8: Salud vulvovaginal
-
Módulo 9: Abordaje de la Salud Pélvica para el ciclo menstrual
-
Módulo 10: El Ciclo Menstrual como indicador de Salud en la trayectoria vital
-
Módulo 11: Alteraciones del Ciclo Menstrual
UNIDAD III: AUTONOMÍA DE LAS MUJERES Y JUSTICIA DE GÉNERO EN SALUD MENSTRUAL
-
Módulo 1: Violencias contra las mujeres y la expresión de la violencia menstrual
-
Módulo 2: Autonomía de las mujeres en Salud Menstrual
-
Módulo 3: Los derechos humanos de las mujeres
-
Módulo 4: Violencia contra las mujeres por razones de género desde la vulneración de los Derechos Sexuales y Reproductivos
-
Módulo 5: Medicalización y violencia corporal
-
Módulo 6: Violencia ginecológica
-
Módulo 7: Estrategias contra las violencias para la Autonomía de niñas, adolescentes y mujeres en Salud Menstrual
-
Módulo 8: Interseccionalidad en el abordaje de la salud menstrual
UNIDAD IV: GESTIÓN DE LA SALUD MENSTRUAL EN LA TRAYECTORIA VITAL
-
Módulo 1: Medicina Basada en Plantas para la salud del ciclo menstrual
-
Módulo 2: Alimentación y nutrición en Salud Menstrual
-
Módulo 3: Salud mental para el ciclo menstrual
-
Módulo 4: Estilo de vida para la salud menstrual en la trayectoria vital
-
Módulo 5: Indicadores de la salud del ciclo menstrual
-
Módulo 6: Disruptores endocrinos
-
Módulo 7: Anticoncepción
-
Módulo 8: Análisis de la salud del ciclo menstrual: instrumentos y evaluación.
UNIDAD V: ABORDAJES INTERDISCIPLINARES E INTERSECCIONALES PARA LA SALUD MENSTRUAL
-
Módulo 1: Abordaje de la higiene y los productos de salud menstrual
-
Módulo 2: Salud menstrual en contexto de discapacidad
-
Módulo 3: Salud menstrual y diversidad sexual
-
Módulo 4: Salud menstrual y pobreza multidimensional
-
Módulo 5: Salud menstrual y contextos de ruralidad
-
Módulo 6: Abordaje de la Medicina tradicional china y la acupuntura en la Salud Menstrual
-
Módulo 7: Abordaje del Yoga para el Ciclo Menstrual
-
Módulo 8: Abordaje del dolor en la Salud Menstrual
-
Módulo 9: Abordaje de la Sexualidad para la Salud Menstrual
-
Módulo 10: Dolor pélvico crónico
Dentro de la VERSIÓN 2022, al ser parte de este Programa Académico podrás además elegir una de nuestras dos ESPECIALIZACIONES:
Especialización en Consejería y Educación en Salud Menstrual
- Módulo 1: Fundamentos de la Educación en Salud Menstrual
- Módulo 2: Metodologías educativas para el abordaje de la Salud Menstrual
- Módulo 3: Diseño experiencias de aprendizaje en Salud menstrual
- Módulo 4: Educación Menstrual para niñas, niños y adolescentes
- Módulo 5: Fundamentos de la Consejería en salud menstrual
- Módulo 6: Metodologías para la Consejería en Salud Menstrual
- Módulo 7: Abordaje de la Consejería en Salud Menstrual
- Simulaciones con casos reales.
- Talleres EN VIVO.
- Talleres de Formulación de proyectos.
Especialización en Abordaje Clínico de la Salud Menstrual
(Solo para Profesionales de Salud)
- Módulo 1: Servicios de salud garantes de derechos y el rol de los profesionales sanitarios
- Módulo 2: Salud y morbilidad diferencial de las mujeres: sesgos de género en la práctica clínica
- Módulo 3: Entrevista clínica en Salud Menstrual con enfoque de género y derechos humanos
- Módulo 4: Alteraciones y patologías del ciclo menstrual
- Módulo 5: Semiología de la Salud Menstrual en la trayectoria vital
- Módulo 6: Diagnóstico diferencial en Salud Menstrual
- Módulo 7: Abordajes clínicos en salud menstrual: integración de los equipos multidisciplinarios
- Módulo 8: Abordajes clínicos con orientación educativa
- Simulaciones clínicas
- Tutorías de Resolución y análisis de casos
- Casos reales
IV. Clases Magistrales
Clases con expertas y especialistas de Iberoamérica en las temáticas más relevantes en Salud de la Mujer, Ginecología, Salud Menstrual, Sexualidad, Políticas públicas entre otras.

Clase 1: Enfoque de género en Salud de la Mujer

Clase 2: Salud mental y ciclo menstrual

Clse 3: Violencia contra las mujeres

Clase 4: El rol de la Microbiota en la Salud Menstrual

Clase 5: Dolor menstrual, Vivir con endometriosis y adenomiosis

Clase 6: Bases y fundamentos del Método Sintotérmico

Clase 7: Políticas públicas y justicia social en Salud Menstrual

Clase 8: Yoga para el Ciclo Menstrual: salud y bienestar

Clase 9: Metafísica del útero, salud espiritual
Otros ámbitos académicos
Evaluaciones: ¿cómo mediremos el aprendizaje? requisito de certificación
Calendario Académico: ¿cuándo iniciamos?
Horas Pedagógicas y Horas Totales
Requisitos de Certificación
Otras actividades académicas parte del Diplomado
Equipo Académico del Diplomado
Académicas y Especialistas de Iberoamérica son parte de este diplomado, profesionales expertas en diversas áreas: ginecología, sexualidad, nutrición, fisioterapia, salud pélvica, educación, entre otras. Profesionales reconocidas por su trayectoria y desempeño en el área.

Mg. Patricia Mieres G.
Magíster en Educación.
Directora y Fundadora de Escuela La Tribu. Magíster en Educación y Comunicación. Especialista en Educación en Salud, Enfoque de Género en Salud, Políticas Públicas y Justicia de Género. Activista por los derechos de niñas y mujeres.

Dra. Daniela Ribbeck B.
Médica Ginecóloga
Fundadora de Escuela La Tribu. Médica Ginecóloga, especialista en Salud Menstrual. Académica universitaria y Fellow de Ginecología Infanto-Juvenil (c). Más de 10 años de experiencia y activismo en educación comunitaria y salud sexual integral.

Mg. Marcela Maldonado P.
Matrona Clínica
Magíster en Educación para las Ciencias de la Salud. Diplomada en Etnicidad, género y políticas públicas. Diplomada en Salud Primal. Diplomada en Duelo gestacional y gestación arcoris.

Valentina Reig N.
Ed. Método Sintotérmico
Educadora de Salud Sexual y del Método Sintotérmico, certificada en EUA por la Association of Fertility Awareness Professionals. Herbolaria en el Instituto Tzapin y Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, UNAM.

María José Quiñinao A.
Kinesióloga Suelo Pélvico
Especialista en Obstetricia y Uroginecología, UEM, España. Creadora de un Método propio para mujeres con vaginismo y dificultades sexuales. Master en gimnasia abdominal hipopresiva. Practitioner PNL. Autora del libro Loca Pelvis (Editorial Planeta).

Valeria Sumar W.
Nutricionista (HAES®)
Especialista en nutrición y Salud de la Mujer, con enfoque en peso inclusivo y terapia de aceptación corporal (ACT). Énfasis en Alimentación Intuitiva. Especialista en Trauma y Terapia Somática

Maria Paz Vergara R.
Matrona Integrativa
Especialista en Medicina Reproductiva e Infertilidad. Aromaterapeuta Científica, discípula de Dominique Baudoux. Aromaterapeuta Clínica en Salud Femenina, Terapeuta Flores de Bach. Practitioner PNL.

Luissiana Céspedes M.
Psicóloga Clínica
Psicoterapeuta Especialista en el tratamiento psicológico de desequilibrios hormonales y condiciones crónicas. Especialista en Bienestar psicológico, Gestión de la ansiedad y Salud hormonal femenina.

Violeta Belhouchat
Sexóloga y Terapeuta
Especialista en Resiliencia sexual de Víctimas de violencia sexual. Enfoca su trabajo con mujeres víctimas de mutilaciones genitales, incesto, violencia sexual, ciberviolencia sexual y violencia ginecobstétrica.

Dra. Velia Saldias H.
Médica Ginecóloga
Ginecóloga en Hospital San Juan de Dios, Académica universitaria. Directora de la Asociación Ginecólogas Chile. Especialización en sexualidad femenina, diversidad sexogenérica, parto respetado y Género.

Paloma Olivares V.
Instructora de Hatha Yoga
Especializada en Yoga Mujer y Yoga Prenatal. Diplomada en Medicina Ayurveda para la Mujer. Diplomada en Yoga para cáncer de mamas. Diplomada en Armonización con Cuencos tibetanos y de cuarzo. Formadora de Instructores de Hatha Yoga.
Profesora de Anatomofisiología, Técnicas de Yoga e Historia y Filosofía del Yoga.

Dra. Carolina Guzmán S.
Médica Ginecóloga
Ginecóloga Obstetra Universidad de Chile. Directora agrupación Ginecólogas Chile. Docente Universitaria. Especialización área endocrino ginecología.

Dra. Lilian Carrasco L.
Médica Ginecóloga
Especialista en Ginecología y Obstetricia y en la especialidad derivada de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia, ambas otorgadas por la Universidad de Chile. Jefa de la unidad de Ginecología Infantil del Hospital Exequiel González Cortez Ocho años de experiencia como docente de pregrado de la carrera de Medicina. Jerarquía académica: Instructor Miembro de la Sociedad Chilena de Ginecología y Obstetricia Infantil y de la Adolescencia (SOGIA) Parte de la Agrupacion Ginecólogas Chile.

Dr. Juan Villagra I.
Médico de enfoque familiar y comunitario
Especializado en Educación para la Salud, Metodologías participativas y Salud Comunitaria Intensamente dedicado al trabajo en Derechos Humanos y Salud Fundador de ONG Salud a la Calle Académico Facultad de Medicina Universidad de Chile, Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. Director de Docencia Escuela La Tribu.

Dra. Elizabeth Chong K.
Médica Ginecóloga
Médica especialista en Obstetricia y Ginecología, Consejera de lactancia materna LCDLL, Secretaria comité de lactancia materna de SOCHIPE, Diplomada en Salud Pública y Duelo Gestacional, miembro Agrupación Ginecólogas Chile. Jefa Unidad de puerperio Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Marcela Paz Calderón
Nutricionista Clínica
Diplomada Psiconutrición Integrativa, Acupunturista acreditada por el MINSAL, especialidad en Ginecología, Fertilidad y Recién Nacido. Desde una estrategia integral y consciente acompaña a las mujeres a mejorar su relación emocional y nutricional con los alimentos para mejorar su salud menstrual y alimentar su fertilidad.
Entrevista Académica Exclusiva
En esta Segunda Edición de nuestro Diplomado Online en Salud Menstrual, estamos orgullosas de contar con una invitada muy especial.

PhD Chris Bobel
Chris Bobel es profesora adjunta de estudios sobre Mujer, Género y Sexualidad en la Universidad de Massachusetts, Boston. Donde imparte cursos sobre género y cuerpo, teoría feminista, métodos de investigación feminista, mujeres en los movimientos sociales estadounidenses y activismo feminista.
Autora de "The Palgrave Handbook of Critical Menstruation Studies"*, Chris ha dedicado casi dos décadas al campo de los estudios críticos de la menstruación, siendo un referente internacional.
*Palgrave Macmillan es una Editorial Académica Británica que publica libros, revistas, monografías, obras profesionales y de referencia que ofrecen contenido académico confiable e intelectualmente estimulante.

Nuestro enfoque nos diferencia
- Único Programa Académico en habla hispana en Salud Menstrual.
- Docentes especialistas en cada área de formación.
- Conocimientos interdisciplinares.
- Certificación como Especialista en Salud Menstrual.
- Conocimiento científico basado en la evidencia actualizada y recomendaciones internacionales.
- Metodología única que te permitirá habilidades profesionales y autonomía para que puedas crear tus propios proyectos, abordajes clínicos, programas, consejerías, cursos, investigaciones y creaciones en el área de la Salud Menstrual.
Este Diplomado es para ti si...
- Quieres una Especialización en el área de la Salud Menstrual.
- Quieres certificar tu conocimiento en este ámbito.
- Buscas formarte como CONSEJERA Y EDUCADORA EN SALUD MENSTRUAL.
- Buscas especializar tus ABORDAJES CLÍNICOS en SALUD MENSTRUAL.
- Deseas obtener una herramienta profesional concreta para transformar tu trabajo con niñas y mujeres.
- Deseas iniciar tu trabajo con niñas y mujeres y buscas una validación y expertise de conocimiento.
- Ya no deseas seguir gastando tu tiempo y energía en cursos o formaciones que entregan información disgregada sin ser realmente conocimiento aplicable.
- Buscas especializarte en un área que te entregue diferenciación, autonomía y solidez para tus proyectos.
-
NO hay requisitos de ingreso previos para ser parte de este programa.
-
NO te recomendamos ser parte de este diplomado, si no estás dispuesto/a a ser parte del un proceso de aprendizaje especializado y profundo.
-
NO te recomendamos ser parte de este diplomado si no buscas actualizarte y certificar tus conocimientos en Salud Menstrual.
¿Qué dicen nuestras estudiantes?

Adelaida Villalobos S.
Matrona
"El Diplomado me entregó un importantísimo conocimiento y más aún, profesoras maravillosas que nos hicieron parte de esta Tribu y nos guiaron. Pero sin duda lo que más rescato son mis compañeras, todas distintas, con visiones distintas, de distintos países y ciudades, pero finalmente unidas en la motivación. Un grupo hermoso, una tribu maravillosa.
Agradezco enormemente a Escuela la Tribu por haberme dado la oportunidad de ser parte de algo tan hermoso como la Primera Guía Ministerial en Salud Menstrual y en el Manual en Salud e Higiene Menstrual. Significó trabajo, dedicación, pero sobre todo alegría por estar aportando en el cambio.
Gracias, gracias, gracias Escuela la Tribu, a sus profesoras, a quienes están detrás gestionando, gracias por motivar a ser parte del nuevo ciclo, donde las mujeres ya no quedan atrás, pues es nuestro momento de guiar."

Sofía Cifuentes C.
Socióloga
"Decidí cursar el Diplomado de Salud menstrual en escuela La Tribu debido a que el desconocimiento del ciclo menstrual es una forma de opresión hacia las mujeres y personas menstruantes, y como se aborda refleja desigualdades, violencias e injusticias sociales profundas. Escogí Escuela La Tribu porque realiza su formación desde los enfoques que considero imprescindibles para abordar la menstruación -derechos humanos, de género, biopsicosocial- y las profesoras están muy bien formadas, son críticas y atentas. Hoy puedo hablar con confianza y reflexivamente sobre salud menstrual y realizar un trabajo de transformación social que promueva la autonomía de niñas, mujeres y quienes menstruan. Recomiendo este programa por su profesionalismo, formación interdisciplinaria y el trabajo teórico y práctico que se debe hacer para aprobar, siendo un diplomado riguroso y dedicado."

Pascale Bussenius M.
Socióloga e Ilustradora
"Una de las cosas que más destaco es que me entregó todos los conocimientos de anatomía y fisiología que para mí fueron muy importantes y necesarios porque no vengo del area de la salud.
Además, me gustó mucho la visión integral que tienen sobre la salud de las mujeres, no se queda solo en el enfoque biomédico, sino que siempre abordaron todas las dimensiones biopsicosociales de nuestra salud.
Este programa promueve en nosotras las estudiantes la formación de una visión crítica y feminista, lo cual para mí es fundamental. Recomiendo mucho este programa porque entrega herramients teóricas y prácticas para poder trabajar con niñas, adolescentes y mujeres ayudandolas a entender sus cuerpos y a tomar decisiones informadas y de manera autónoma respecto a su salud."

Fernanda Torres C.
Nutricionista
"Decidí realizar un Máster en Salud Hormonal y Nutrición, ya que buscaba utilizar esta información en mis consultas. Al finalizar el Máster, me di cuenta que algo me faltaba para poder ser una agente activa de cambio en Salud Menstrual.
Llegué al instagram de Escuela La Tribu, vi su enfoque y la calidad de profesionales y no dudé en inscribirme para aprovechar la oportunidad. Al comenzar el diplomado me impresioné de todo lo que no sabía, de todo lo que afecta e impacta a nuestra Salud Menstrual; de que es necesario conocer esta información con el fin de promover el autoconocimiento, la soberanía y autonomía de nuestros cuerpos.
Luego de finalizar el Diplomado, me quedo con muchas herramientas para mi camino de reconexión y autoconocimiento, para poder compartir esta información, aportando desde la ciencia, experiencia y vivencias.
Rescato del diplomado el enfoque integral y lo
recomiendo completamente por la calidad de los profesionales y la información adquirida, estoy completamente satisfecha y motivada por emprender este nuevo viaje que nos ayude a empoderarnos y recuperar el poder que nos habita."
¿Qué lograrás con este Diplomado de Especialización?
-
Lograrás especializarte profesionalmente en Salud Menstrual.
-
Podrás incorporar este ámbito de especialización a tu desempeño profesional actual.
-
Podrás enfocar tu ámbito laboral a un área de especialidad altamente valorada, logrando diferenciarte.
-
Iniciarás tu trabajo con niñas y mujeres con una base sólida de especialización y herramientas profesionales concretas: consejería y educación en salud menstrual.
-
Crearás tus propios cursos, talleres y proyectos educativos presenciales y digitales en Salud Menstrual.
-
Crearás tus propias asesorías, consejerías y programas de promoción en Salud Menstrual.
-
Tendrás herramientas profesionales certificadas para expandir tu ámbito laboral creando espacios de autonomía para ti.
-
Transformarás la vida y la salud de niñas y mujeres empoderándolas en salud y educación menstrual.
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
En Escuela La Tribu hemos abierto una cantidad de cupos reducidos para el Diplomado y Especialización online en Salud Menstrual con mención en Consejería y Educación en Salud Menstrual.
- Certificación por 270 Horas cronológicas de Formación
- 45 Módulos de clases en vivo y online.
- Podrás elegir una de nuestras dos Especializaciones.
- Clases Magistrales en vivo con referentes de Iberoamérica; talleres prácticos; Simulaciones clínicas.
- Más de 6 Bonos Exclusivos de esta edición.
- Guías; bibliografía y evaluaciones por cada módulo.
Arancel Estudiantes Chile: Modalidad 1 pago
$1.197.000
Ingresa AHORA en una o más cuotas
INGRESA AHORA EN UN PAGOEstudiantes Internacionales: Modalidad 1 pago en Dólares
U$D 1.497
Ingresa AHORA en una o más cuotas
INGRESA AHORA EN UN PAGONUEVA MODALIDAD:
PLAN DE PAGOS EN CUOTAS
Queremos que seas parte de este Programa Único
MODALIDAD PLAN DE CUOTAS
PAGA EN LAS CUOTAS QUE QUIERAS
Tus pagos son procesados de manera segura con tu tarjeta débito o crédito a través de la plataforma de MERCADO PAGO en Chile.
INGRESAR EN CUOTASMODALIDAD 6 PAGOS:
INGRESA HOY POR $259 USD Y DESPUÉS 5 PAGOS POR EL MISMO VALOR
Tus pagos son procesados de manera segura con tu tarjeta débito o crédito a través de la plataforma de PayPal.
INGRESAR EN CUOTASÚLTIMOS 2 CUPOS
LAS INSCRIPCIONES CIERRAN HOY VIERNES 20/5 A LAS 23:59 HRS.
Inscríbete AHORA antes de que el reloj llegue a 00:00
00
DÍAS
00
HORAS
00
MINS
00
SECS
Si necesitas evaluar otros planes de pago escríbenos a: [email protected]
Importante: garantía
Estamos seguras que este Programa de Diplomado será un antes y un después en tu desarrollo profesional y personal. Por eso tienes un plazo de devolución de 10 días, luego de haber realizado la compra.
Al inscribirte, tendrás acceso a la plataforma educativa y podrás solicitar tu devolución dentro de los 10 primeros días luego de haber realizado la compra.
Descripción del Diplomado
Formación completamente online con módulos en vivos y clases asincrónicas (videoclases).
-
Acceso inmediato a la plataforma educativa online de Escuela La Tribu.
-
45 Módulos de clases a las que podrás asistir desde cualquier lugar del mundo.
-
Podrás elegir una de nuestras dos Especializaciones.
-
Clases Magistrales en vivo con referentes de Iberoamérica.
-
Talleres prácticos.
-
Formación para el desarrollo de proyectos educativos en Salud Menstrual.
-
Tutorías grupales.
-
Workshop en áreas específicas con profesionales.
-
Simulaciones clínicas.
-
Abordaje de casos reales en Salud Menstrual.
-
Guías de contenidos por módulos.
-
Evaluaciones online por cada módulo.
-
Acceso a Foros con las docentes del Diplomado.
-
Bibliografía y recursos de docencia.
-
Certificación como Especialista en Salud Menstrual.
-
Certificación como Consejera y Educadora Salud menstrual.
-
Certificación como Especialista en el Abordaje Clínico de la Salud Menstrual.
Sé parte del movimiento que cambiará el mundo.
¿Te unes?
Especialízate en Salud Menstrual, transforma tu vida y la de miles de niñas, adolescentes y mujeres en todo el mundo.
QUIERO SER PARTEPreguntas Frecuentes: ¿tienes dudas?