PRE-VENTA EXCLUSIVA
POSTÍTULO INÉDITO EN HABLA HISPANA
Diplomado Online en Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres en la Trayectoria Vital
QUIERO MI LUGAR AHORA CON DESCUENTO →
PRIMER y ÚNICO Diplomado en Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva centrado 100% en las mujeres, sus necesidades y ciclo vital.
Miles de mujeres necesitan profesionales formados y actualizados, ¿estás preparada/o?
¿Tienes los conocimientos actualizados en Salud Sexual y Reproductiva centrados en niñas y mujeres?
Un Postítulo de 210 hrs. certificado y dictado por las/os principales Especialistas a nivel nacional e internacional.
¡Llegó el momento que esperabas!
Asegura tu cupo y accede a beneficios exclusivos.
MATRICULAS ABIERTAS:
Accede HOY con un DESCUENTO EXCLUSIVO
¿Qué obtendrás con este Diplomado?
Tendrás los conocimientos, herramientas y estrategias de abordaje CLAVES Y ACTUALIZADAS en Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres de todas las edades.
Estarás 100% calificada/o para promover su salud, educación, igualdad, autonomía, placer y ejercicio de derechos en las distintos momentos de la trayectoria vital.
Obtendrás una formación certificada online de un semestre de duración (Noviembre 2022 - Mayo 2023). Que te habilitará para ser totalmente capaz de diseñar tus propios proyectos, cursos, talleres, asesorías y programas en Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres, así como incorporar esta especialización en tus abordajes clínicos, educativos y/o proyectos con niñas y mujeres.
Fórmate en Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva y haz que tu trabajo con niñas, adolescentes y mujeres tenga IMPACTO y VALOR.
BENEFICIOS EXCLUSIVOS SI INGRESAS HOY
Si te inscribes ahora podrás:
Asegurar tu cupo en el Diplomado, antes de que se abra a la venta general.
Acceder con UN DESCUENTO EXCLUSIVO DEL 25% en el pago de TODO el Diplomado.
BONOS DE APRENDIZAJE EXCLUSIVOS
Si ingresas HOY tendrás acceso SIN COSTO EXTRA a:
CERTIFICACIÓN en Educación Sexual Integral
Valorada en $400 DÓLARES
Si te inscribes HOY tendrás sin costo una Certificación exclusiva en uno de los ámbitos profesionales más relevantes de la actualidad. Obtendrás una CERTIFICACIÓN que te habilitará como profesional experta/o en esta área. Podrás incorporar la ESI en los distintos niveles de trabajo profesional y comprender los temas claves que afectan a niñas, adolescentes y mujeres y CÓMO abordarlos.
Curso grabado
"Los Pilares de la Salud Menstrual"
Valorado en $97 Dólares
Un curso fundamental para comprender la Salud Menstrual, una de las mayores tendencias actuales de la Salud de la Mujeres. Accede al curso actualizado. Lo obtienes sin costo si te sumas a nuestro Diplomado HOY.
¡Hoy niñas, adolescentes y mujeres deben estar en el centro!
Y necesitan PROFESIONALES ESPECIALISTAS que las acompañen.
¿Cuentas con las herramientas profesionales claves para expandir tu trabajo con niñas, adolescentes o mujeres?
¿Quieres iniciar tu trabajo con niñas y mujeres pero no te has especializado?
INGRESA HOY AL DIPLOMADO CON UN DESCUENTO ÚNICO.

¿Por qué nace este Programa Académico?
Hemos formado a más de 6.000 profesionales de Iberoamérica, conocemos los vacíos que tienes sobre la Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres.

Un diplomado que nace de las necesidades actuales de los equipos profesionales de:
-
Acceder a Formación profesional actualizada que dé respuesta a las necesidades de niñas y mujeres de todas las edades.
-
Abordar su trabajo con niñas, adolescentes y mujeres desde un enfoque de género y derechos humanos.
-
Poseer herramientas en salud sexual y sexualidad de las mujeres en su trayectoria vital, basándose en la mejor y más actualizada evidencia científica interdisciplinar y las recomendaciones de los principales organismos internacionales.
¿Qué lograrás al finalizar este Diplomado de Especialización?
-
Obtendrás un Diplomado en Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en el único programa que existe en este ámbito.
-
Te formarás con las/os principales referentes del mundo.
-
Tendrás una certificación de 210 hrs. como Especialista en el área de la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva en las mujeres.
-
Obtendrás herramientas altamente valoradas para expandir tu carrera profesional.
-
Serás capaz de identificar las principales problemáticas de niñas, adolescentes y mujeres.
-
Obtendrás herramientas para elaborar abordajes efectivos.
-
Estarás 100% calificada en Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva en base a las recomendaciones internacionales.
-
Estarás certificada para participar en condición de PROFESIONAL ESPECIALISTA del ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres, en iniciativas tales como: programas educativos, de salud, proyectos diversos, políticas públicas, investigación y procesos de transformación social.

¿A quiénes está dirigido este Diplomado?
-
Profesionales del área de la salud: ginecología, matronería, nutrición, kinesiología, psicología, terapéuticas diversas, entre otros.
-
Profesionales del área de la educación, primaria, secundaria, universitaria y otros ámbitos.
-
Profesionales de las ciencias sociales, humanidades y todos aquellos que trabajan o con niñas y/o mujeres.
-
Profesionales que trabajan en políticas públicas y ONG.
-
Profesionales que trabajan de forma autónoma y en empresas relacionadas con salud de la mujer.
-
Líderes de comunidades, activistas, escritoras, autoras y creadoras de diversas áreas.
-
Personas que desean trabajar con niñas, adolescentes y mujeres en diversos proyectos.
ESTE DIPLOMADO NO TIENE REQUISITOS DE INGRESO, TODAS/OS QUIENES POSEAN INTERÉS PUEDEN SER PARTE.

Conoce el Programa del Diplomado:
¿Cuáles son los pilares de nuestro Enfoque?
- Conocimiento Interdisciplinar basado en la mejor y más actualizada evidencia científica.
- Abordaje Biopsicosocial de la Salud Sexual y Reproductiva.
- Enfoque de Género vigente en el Sistema Naciones Unidas.
- Enfoque basado en Derechos Humanos lineamientos OMS.
PROGRAMA DEL DIPLOMADO
CERTIFICACIÓN: 210 HRS.
EJE TEMÁTICO 1:
Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos
EJE TEMÁTICO 2:
Anatomía, Autonomía y Placer de las mujeres en la trayectoria vital
EJE TEMÁTICO 3:
La trayectoria vital de la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres
EJE TEMÁTICO 4:
Abordajes interdisciplinares de la salud sexual: Agresores, Patologías y alteraciones de la Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres en la trayectoria vital
Formación completamente online con módulos en vivo y video clases
- Acceso inmediato a la plataforma educativa de Escuela La Tribu.
- Más de 40 Módulos de clases.
- Clases Magistrales con referentes en Sexualidad y SSyR.
- Entrevistas académicas exclusivas con expertas.
- Talleres de consolidación prácticos.
- Abordaje de casos reales.
- Evaluaciones online por cada módulo.
- Acceso a Foros con las docentes del Diplomado.
- Bibliografía y recursos de docencia.
- Certificación de 210 horas.
- Acompañamiento del aprendizaje.
- Participación en actividades de Comunicación e Impacto Social de Escuela La Tribu.

Otros ámbitos académicos
Calendario Académico: ¿cuándo iniciamos?
Horas Pedagógicas y Horas Totales
Requisitos de Certificación
Actividades académicas parte del Diplomado
Acceso a Comunidad de Egresadas:
VALOR TOTAL EXCLUSIVO CON 25% DESCUENTO PARA QUIENES ENTREN HOY
CLP $ 497.000 - $ 567 Dólares
VALOR NORMAL DEL DIPLOMADO 2022: $647.000 - $747 USD
NO ME PIERDO ENTRAR CON EL 25% DE DESCUENTO + CERTIFICACION ESIEQUIPO ACADÉMICO DEL DIPLOMADO
Académicas y Especialistas nacionales e internacionales son parte de este diplomado.

Patricia Mieres
Directora Ejecutiva de Escuela La Tribu.
Magíster en Educación y Comunicación. Especialista en Educación en Salud, Enfoque de Género en Salud, Políticas Públicas y Justicia de Género. Docente universitaria.

Dr. Juan Villagra
Médico Cirujano
Co-Director Escuela La Tribu, Especializado en Derechos Humanos en Salud, Educación y Salud Comunitaria. Académico Facultad de Medicina Universidad de Chile, Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar.

Marcela Maldonado P.
Matrona Clínica
Especialista en Salud de las Mujeres. Magíster en Educación Universitaria para las ciencias de la salud. Diplomada en etnicidad, género y políticas públicas. Diplomada en Salud Primal y Duelo gestacional y gestación arcoíris.

Dra. Daniela Ribbeck B.
Médica Ginecóloga
Especialidad de Ginecología y Obstetricia. Estancia de perfeccionamiento en Ginecología de la niña y adolescente, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona España. Docente Universitaria y Comunitaria.

Claudia González
Psicóloga Forense
Psicoterapeuta y Perito Judicial. Magíster Psicología Jurídica y Forense; Especialista en Violencia Sexual, Diplomada Derecho Internacional de los DDHH; DDHH, Niñez y Políticas Públicas y en Trauma y Psicoanálisis Relacional.

Dra. Lilian Carrasco L.
Médica Ginecóloga
Especialista en Ginecología y Obstetricia en la especialidad de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia, Universidad de Chile. Jefa de la unidad de Ginecología Infantil del Hospital Exequiel González Cortez.

María Paz Vergara
Matrona Clínica
de la Universidad de Santiago de Chile Especialista en Aromaterapia científica, más de 10 años de experiencia en Medicina Reproductiva y Medicina Integrativa.

Dra. Florencia Salort
Médica Ginecóloga y Sexóloga - Argentina
Diplomada con honor UBA. Coaching Ontológica, Comunicadora Científica. Conferencista en Neurociencias, Emociones y Manejo del Estrés. Miembro del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires

Javiera Canales
Abogada
de la Universidad Nacional Andrés Bello, diplomada en género y Violencia UCH. Especialista en temáticas de género. Directora Ejecutiva de la Corporación Miles.

María José Quiñinao A.
Kinesióloga suelo pélvico
Especialista en Obstetricia y Uroginecología, UEM, España. Creadora de un Método propio para mujeres con vaginismo y dificultades sexuales. Master en gimnasia abdominal hipopresiva. Practitioner PNL. Autora del libro Loca Pelvis (Editorial Planeta).

Valentina Reig
Educadora método sintotérmico - México
Educadora de Salud Sexual y del Método Sintotérmico, certificada en EUA por la Association of Fertility Awareness Professionals. Herbolaria en el Instituto Tzapin y Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, UNAM.

Valeria Sumar
Nutricionista (HAES®)
Especialista en nutrición y Salud de la Mujer, con enfoque en peso inclusivo y terapia de aceptación corporal (ACT). Énfasis en Alimentación Intuitiva. Especialista en Trauma y Terapia Somática.

Dra. Velia Saldías
Médica Ginecóloga
Ginecóloga en Hospital San Juan de Dios, Académica universitaria. Directora de la Asociación Ginecólogas Chile. Especialización en sexualidad femenina, diversidad sexogenérica, parto respetado y Género.

Luissiana Céspedes M.
Psicóloga clínica y psicoterapeuta
Especialista en el tratamiento psicológico de desequilibrios hormonales y condiciones crónicas. Especialista en Bienestar psicológico, Gestión de la ansiedad y Salud hormonal femenina.

Paz Mieres G.
Enfermera y Académica Universitaria
Magíster en Docencia Universitaria. Diplomada en Gestión de Salud Familiar y Comunitaria. Especializada en la implementación de entornos virtuales de aprendizaje, metodologías y diseño de experiencias educativas en salud.

Leslie Power L.
Psicóloga Clínica
Especialista en neurociencias con perspectiva de mujer, teoría del apego y psicoanálisis relacional. Psicoterapeuta con 25 años de experiencia. Activista y líder de círculos de mujeres psicoterapéuticos desde hace 14 años.
FÓRMATE CON LAS PRINCIPALES REFERENTES MUNDIALES

Kerstin Uvnäs Moberg
Especialista en salud y fisiología femenina - Suecia
Kerstin ha trabajado en estos campos durante más de 30 años. Es pionera en la investigación sobre la oxitocina, "la hormona del amor y el bienestar", y fue una de las primeras investigadoras en señalar los efectos conductuales, psicológicos y fisiológicos de la oxitocina durante el parto, la lactancia y la menopausia. Kerstin es reconocida como una autoridad mundial en oxitocina. Su investigación ha tenido lugar y tiene lugar en el famoso Instituto Karolinska de Estocolmo y en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas de Uppsala, donde es profesora de fisiología.

Esther Ramírez Matos
Psicóloga Especialista en Salud Perinatal - España
Esther es especialista en perinatalidad y terapeuta familiar. Docente del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Experta en maternidad y crianza vincular y amorosa, lucha porque ambas sean entendidas y priorizadas como fundamentales para el equilibrio y el bienestar de la sociedad. Autora del libro “La psicología del posparto” (Editorial Síntesis)

Rosa Cobo Bedia
Investigadora y Presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Pornografía y Prostitución - España
Profesora de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña y Presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía. Rosa ha publicado diversos materiales sobre feminismo y globalización, y es también Doctorada en ciencias políticas y sociología.

Esther Vivas Esteve
Periodista, socióloga y escritora - España
Especializada en análisis social, maternidades feministas y modelo agrícola y alimentario. Colaboradora de varios medios de comunicación e docente de diversos programas de postgrado en España y América Latina. Escritora y editora de ensayos sobre movimientos sociales, consumo crítico, soberanía alimentaria y maternidades. Siempre desde una perspectiva feminista y ecologista. Autora de Mama Desobediente (Editorial Catalonia).

Anna Freixas Farré
Gerontóloga y Doctora en Psicología - España
Doctora en Psicología cuyas líneas de investigación y publicaciones se centran fundamentalmente en las mujeres y envejecer, en la coeducación y el feminismo y la evolución de la investigación y docencia en Psicología desde una perspectiva de género. Anna es considerada pionera en sus aportes para el desarrollo de la gerontología feminista en España y es además Doctora Honoris Causa por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.

Charo Altable Vicario
Experta en Pedagogía Terapéutica y coeducación emocional y sexual - España
Licenciada en Historia y maestra especialista en Pedagogía Terapéutica, terapeuta en Psicosíntesis y experta en coeducación emocional y sexual, relaciones de paz y prevención de la violencia con perspectiva de género. Es profesora en másteres de género de varias universidades y colabora con el Instituto de Terapia de Reencuentro en programas educativos en México. También participa en programas de teatro y educación emocional para adolescentes y jóvenes.
La evidencia es clara: todos los profesionales y personas que trabajan o desean trabajar con niñas, adolescentes y mujeres deben estar formados en Sexualidad, y Salud Sexual y Reproductiva.
Escuela interdisciplinar Referente Internacional en Salud de las Mujeres.
Hemos formado a más de 5.000 profesionales de Iberoamérica, estamos dedicadas a la actualización y especialización de profesionales que trabajan con niñas, adolescentes y mujeres en todas las áreas en el ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva, Salud Menstrual y Sexualidad desde un enfoque de género y derechos humanos a través de cursos, especializaciones y diplomados.
Creadoras del Primer y Único Diplomado en Salud Menstrual.
Creamos en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de de la Mujer la Primera Guía Ministerial de Salud Menstrual para profesionales de todas las áreas que trabajan con niñas, adolescentes y mujeres.
QUIERO MI LUGAR
BENEFICIOS EXCLUSIVOS SI ENTRAS HOY
Si te inscribes ahora podrás:
Asegura tu cupo de forma preferente antes de que se abra la venta general.
Acceder con UN DESCUENTO EXCLUSIVO DEL 25% sobre el arancel.
Además tendrás de forma EXCLUSIVA:
CERTIFICACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

¿Cómo es la Certificación Especial en Educación Sexual Integral ?
¿Qué dicen nuestras estudiantes sobre su formación en la Escuela?

Adelaida Villalobos S.
Matrona
"El Diplomado me entregó un importantísimo conocimiento y más aún, profesoras maravillosas que nos hicieron parte de esta Tribu y nos guiaron. Un grupo hermoso, una tribu maravillosa. Agradezco enormemente a Escuela la Tribu por haberme dado la oportunidad de ser parte de algo tan hermoso como la Primera Guía Ministerial en Salud Menstrual y en el Manual en Salud e Higiene Menstrual. Significó trabajo, dedicación, pero sobre todo alegría por estar aportando en el cambio. Gracias, gracias, gracias Escuela La Tribu, a sus profesoras, a quienes están detrás gestionando, gracias por motivar a ser parte del nuevo ciclo, donde las mujeres ya no quedan atrás, pues es nuestro momento de guiar."
Sofía Cifuentes C.
Socióloga
"Decidí cursar el Diplomado de Salud menstrual en escuela La Tribu debido a que el desconocimiento del ciclo menstrual es una forma de opresión hacia las mujeres y personas menstruantes, y como se aborda refleja desigualdades, violencias e injusticias sociales profundas. Escogí Escuela La Tribu porque realiza su formación desde los enfoques que considero imprescindibles para abordar la menstruación -derechos humanos, de género, biopsicosocial- y las profesoras están muy bien formadas, son críticas y atentas. Hoy puedo hablar con confianza y reflexivamente sobre salud menstrual y realizar un trabajo de transformación social que promueva la autonomía de niñas, mujeres y quienes menstruan. Recomiendo este programa por su profesionalismo, formación interdisciplinaria y el trabajo teórico y práctico que se debe hacer para aprobar, siendo un diplomado riguroso y dedicado."


Fernanda Torres C.
Nutricionista
"Al comenzar el diplomado me impresioné de todo lo que no sabía, de todo lo que afecta e impacta a nuestra Salud Menstrual; de que es necesario conocer esta información con el fin de promover el autoconocimiento, la soberanía y autonomía de nuestros cuerpos. Lo que más rescato del diplomado es el enfoque integral, considerando millones de aristas que impactan directa e indirectamente nuestra Salud menstrual, entendiendo que no es nuestra culpa no conocer sobre esto y alentando el espíritu de lucha como mujeres para posicionarnos donde nos corresponde en este mundo.
Recomiendo completamente el diplomado tanto por la calidad de los profesionales como por la información adquirida, estoy completamente satisfecha y motivada por emprender este nuevo viaje que nos ayude a empoderarnos y recuperar el poder que nos habita"
Este Diplomado es para ti si...
- Quieres una Especialización en el área de Salud de las Mujeres.
- Quieres Actualizarte en Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva de la mujer.
- Quieres CERTIFICARTE y adquirir impacto.
- Quieres cambiar el mundo de miles de niñas, adolescentes y mujeres.
- Deseas una herramienta profesional concreta para transformar tu trabajo.
- Deseas iniciar tu trabajo con niñas, adolescentes y mujeres y buscas validación y sentirte experta.
- Ya no deseas seguir gastando tu tiempo y energía en cursos o formaciones que entregan información disgregada sin ser realmente conocimiento aplicable.
- Buscas especializarte en un área que te entregue diferenciación, autonomía y solidez para tus proyectos.
VALOR EXCLUSIVO CON 25% DESCUENTO PARA QUIENES ENTREN HOY
CLP $ 497.000 - $ 567 Dólares
VALOR NORMAL DEL DIPLOMADO 2022: $647.000 - $747 USD
QUIERO MI CUPO AHORA